Laser cladding

Generación de recubrimientos de protección anti-desgaste y corrosión, así como barreras térmicas de diferentes aleaciones metálicas, hierro, níquel, cobalto, etc. mediante la técnica de deposición directa con láser.
El proceso de deposición directa con láser o laser cladding permite a través de la fusión de un material de aporte, generalmente en forma de polvo metálico sobre la superficie de un material, y mediante la acción de un haz láser, generar un recubrimiento de propiedades similares o mejoradas a las del substrato base. Las ventajas del método incluyen una mínima dilución, baja y controlable entrada de calor en el substrato, gran flexibilidad de procesado y reducida distorsión.
Comparado con otras técnicas convencionales de deposición, como soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), proyección por arco de plasma o proyección HVOF (High Velocity Oxygen Fuel), la técnica de deposición directa con láser produce recubrimientos libres de poros, grietas y deformaciones, con una buena unión metalúrgica con el substrato.
La técnica se aplica principalmente para reforzar y recuperar zonas críticas en moldes, troqueles, herramientas, componentes, etc. Además permite tratar áreas extensas e incluso el interior de tubos y conductos.